Blog
Un espacio en el que compartimos nuestros conocimientos, reflexiones, así como las noticias interesantes relacionados con el sector educativo.

Cómo abordar el tema de la muerte con nuestros hijos/as
La muerte es un tema difícil de abordar, tanto para adultos como para niños. Sin embargo, es importante que como padres y madres, estemos preparados para enfrentar este tema de manera adecuada y brindar el apoyo necesario a nuestros hijos e hijas cuando se enfrenten al doloroso proceso del duelo.

¿Cómo ayudar a mi hijo/a a mejorar su tolerancia a la frustración?
Seguro que más de una vez han escuchado la frase: “Mi hijo/a tiene baja tolerancia a la frustración”. Lo escuchamos muchísimo, pero ¿realmente sabemos a qué se refiere? Puede resultar algo confuso así que vamos a tratar de explicar a qué se refiere. Primero vamos a aclarar qué es la

Cuentos para leer con tu peque
Hoy te vamos a recomendar algunos cuentos muy buenos para leer con tus peques y recordarte los beneficios que puede generar leer cuentos desde que los niños/as son bien pequeñitos. En esta ocasión, los libros que te mencionamos están recomendados para menores de seis años. La lectura de cuentos a

Libros para que los niños/as aprendan a amar la lectura
La lectura es una actividad muy importante para el desarrollo de los niños, no solo en términos de su capacidad cognitiva y lingüística, sino también en términos de su educación emocional y valores. A continuación les vamos a recomendar algunos libros que pueden ser de utilidad para aquellos niños/as que

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo/a a mejorar sus habilidades sociales?
La interacción social es un componente esencial del desarrollo infantil. Desde la primera infancia, los niños aprenden a relacionarse con los demás a través de la observación, la imitación y la práctica. Las habilidades sociales son una parte fundamental de esta interacción y se refieren a las conductas y estrategias

¿Cómo enseñar a mi hijo/a a escuchar? ¿por qué es importante?
La escucha activa es una habilidad fundamental en nuestras relaciones sociales y en la vida cotidiana. Aunque a veces puede parecer que estamos escuchando, en realidad, muchas veces estamos simplemente esperando nuestro turno para hablar o pensando en otras cosas. Y en los niños y niñas esto sucede bastante. La