Recomendaciones para la vuelta al cole

La vuelta al colegio es un momento emocionante y crucial en la vida de los niños. Después de un período de descanso, la transición de las vacaciones al entorno escolar puede generar diversas emociones y desafíos. Para asegurar que este proceso sea exitoso y beneficioso para los niños, es importante seguir algunas recomendaciones clave que fomenten su adaptación y bienestar. 

  • Comunicación 

Mantener una comunicación abierta y honesta con los niños es esencial para ayudarles a comprender y afrontar la vuelta al colegio. Habla con ellos sobre sus sentimientos, expectativas y preocupaciones. Anímalos a expresar cualquier inquietud que puedan tener y ofréceles apoyo emocional. Puedes hacer directamente actividades con ellos antes de empezar, en las que dibujen o escriban: ¿qué esperamos de este año en el cole? ¿con quién tengo más ganas de encontrarme? 

  • Establecer rutinas

Tanto en el blog como en el Gabinete siempre hablamos de la gran importancia que tienen las rutinas en el bienestar emocional de los niños. Las rutinas proporcionan estructura y seguridad a los niños. Antes del comienzo del año escolar, vuelve a rutinas y horarios regulares para la hora de acostarse, la hora de levantarse y las comidas. Esto ayudará a los niños a ajustarse gradualmente al horario escolar y a sentirse más preparados para el día a día. ¡No lo dejes para último momento!

  • Preparación anticipada

Prepare a los niños para el regreso a clases hablando sobre las expectativas y los cambios que pueden experimentar. Haz una visita al cole antes del primer día, si es posible. Pueden darse un paseo por fuera y hablar sobre el cole y sus características.

  • Reforzar la positividad

Enfócate en los aspectos positivos de la vuelta al colegio. Habla sobre las nuevas amistades que pueden hacer, las actividades emocionantes que les esperan y las oportunidades de aprendizaje. Ayuda a los niños a ver la escuela como un lugar de crecimiento y exploración.

  • Involucramiento en la preparación

Involucra a los niños en la preparación de los materiales y todo lo que necesitan para el nuevo curso. Ve con ellos a comprar y que elijan aquello que les haga ilusión. Permite que elijan mochilas, estuches y otros materiales que les gusten. Esto les dará un sentido de propiedad y control sobre su entorno escolar.

  • Promover el contacto social

Ayuda a los niños a mantener y establecer conexiones sociales. Fomentar las amistades y la interacción con sus compañeros les proporcionará un sentido de pertenencia y apoyo emocional. Anímale a participar en actividades extraescolares que le interesen y que le permitan establecer contacto social con sus compañeros más allá del entorno escolar.

  • Establecer metas realistas

Ayuda a los niños a establecer metas académicas y personales realistas. Establecer objetivos alcanzables les dará un sentido de logro y motivación. Asegúrate de elogiar sus esfuerzos y celebrar sus éxitos, independientemente de su magnitud. Podemos dibujar o escribir una cartulina grande con todos los objetivos y metas que nos planteamos para este nuevo año. 

  • Tiempo para el juego y la recreación

Asegúrate de que los niños tengan tiempo adecuado para el juego y la recreación después del colegio. El juego es esencial para su desarrollo físico, social y emocional y es bueno que el niño o niña también crea que esa parte es importante. 

  • Mantener un ambiente de apoyo y confianza en casa

Crea un ambiente en el hogar que respalde el aprendizaje y el bienestar de los niños. Establece un espacio de estudio tranquilo y organizado donde puedan hacer su tarea y estudiar. Fomenta la comunicación abierta y crea un espacio para dicha comunicación todos los días. Recuerda, sin juzgar, siempre desde el interés, el apoyo y la confianza.

 

En definitiva, la vuelta al cole puede ser una experiencia enriquecedora y exitosa para los niños, pero también puede ser un momento estresante. Por eso es importante tener estos aspectos en cuenta.. Al proporcionar un entorno de apoyo, fomentar la autonomía, promover la creatividad y prestar atención al bienestar emocional y físico, los padres y cuidadores pueden contribuir a que los niños se adapten de manera positiva al entorno escolar y aprovechen al máximo su experiencia educativa.