¿Cómo afrontar los cambios de rutina en vacaciones con un hijo/a con TEA?

En nada llegan las vacaciones de Semana Santa y son muchos los padres y madres de niños con TEA que temen la llegada de las vacaciones por el cambio de rutina que supone para sus hijos/as. Recordemos que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición que afecta a la comunicación y la interacción social, y puede presentarse con diferentes niveles de gravedad. Los niños con TEA a menudo tienen dificultades para adaptarse a los cambios, lo que puede hacer que las vacaciones sean un desafío para ellos y sus familias.

Hoy hablaremos sobre por qué los cambios pueden ser difíciles para los niños con TEA, y proporcionaremos algunos consejos y actividades para ayudar a los padres y madres a sobrellevar las vacaciones.

¿Por qué a los niños con TEA les cuesta adaptarse a los cambios?

Los niños con TEA a menudo tienen dificultades para procesar la información sensorial y para regular sus emociones. Esto puede hacer que los cambios en la rutina o en el ambiente les resulten abrumadores y estresantes.

Además, los niños con TEA pueden tener dificultades para comprender y anticipar lo que va a pasar en el futuro, lo que puede hacer que las vacaciones sean especialmente difíciles para ellos.

Consejos para padres y madres para sobrellevar los cambios en las vacaciones:

  1. Preparación: Una de las mejores maneras de ayudar a los niños con TEA a adaptarse a los cambios es prepararlos con anticipación. Asegúrate de hablar con tu hijo sobre lo que va a pasar durante las vacaciones, y trata de mantener la mayor cantidad de rutinas posibles.
  2.  Planificación: Planea con anticipación las actividades que harán durante las vacaciones, y asegúrate de tener un plan de respaldo si algo no sale como estaba previsto. Los niños con TEA pueden sentirse más cómodos si saben lo que va a pasar, así que trata de explicarles lo que van a hacer cada día.
  3. Comunicación: Es importante comunicarse con los niños con TEA durante las vacaciones, y tratar de comprender sus sentimientos y necesidades. Asegúrate de prestar atención a su lenguaje corporal y a sus expresiones faciales, y de hacerles preguntas claras para comprender mejor sus emociones.
  4. Entorno tranquilo: Cuando sea posible, trata de proporcionar un entorno tranquilo y relajado para que los niños con TEA puedan descansar y relajarse. Puedes proporcionar una habitación tranquila donde puedan retirarse si necesitan un descanso.
  5. Actividades sensoriales: Los niños con TEA a menudo tienen una gran sensibilidad sensorial, por lo que las actividades sensoriales pueden ser útiles para ayudarles a relajarse. Algunas ideas pueden ser jugar con arena o arcilla, escuchar música relajante, o utilizar juguetes sensoriales.

Actividades que pueden realizar los padres y madres con sus hijos e hijas con TEA en vacaciones

  1. Paseos al aire libre: Los paseos al aire libre pueden ser una gran manera de ayudar a los niños con TEA a relajarse y disfrutar de la naturaleza. Puedes ir a un parque cercano, a la playa o al campo.
  2. Manualidades: Las manualidades pueden ser una forma divertida y relajante de pasar tiempo juntos. Puedes hacer dibujos, collages o manualidades con papel maché.
  3. Cocinar juntos: Cocinar juntos puede ser una actividad divertida y educativa. Los niños pueden ayudar a preparar comidas sencillas, como pizzas, galletas o batidos, y pueden aprender habilidades de cocina básicas mientras se divierten.
  4. Juegos de mesa: Los juegos de mesa pueden ser una forma divertida de pasar tiempo juntos en familia. Los juegos de mesa pueden ayudar a los niños con TEA a desarrollar habilidades sociales, como turnarse y seguir las reglas.
  5. Actividades deportivas: Las actividades deportivas pueden ser una forma divertida de ejercitar y liberar energía. Puedes jugar al fútbol, al baloncesto o simplemente correr y saltar.
  6. Lectura: La lectura puede ser una actividad relajante y educativa. Puedes leer libros juntos o permitir que los niños elijan sus propios libros para leer. La lectura puede ayudar a los niños con TEA a mejorar su comprensión verbal y a desarrollar habilidades de lenguaje.
  7. Arte y manualidades: Las actividades de arte y manualidades pueden ayudar a los niños con TEA a desarrollar habilidades motoras finas y a ser creativos. Puedes hacer dibujos, pintar, hacer manualidades con papel, o crear collages.
  8. Actividades acuáticas: Las actividades acuáticas pueden ser una gran forma de disfrutar del agua y refrescarse en verano. Puedes ir a la piscina, a la playa o incluso simplemente jugar con agua en el jardín.

En resumen, las vacaciones pueden ser un desafío para los niños con TEA y sus familias, pero con la preparación adecuada y el enfoque correcto, pueden ser una experiencia divertida y enriquecedora para todos. Asegúrate de comunicarte con tu hijo con TEA y de prestar atención a sus necesidades y emociones durante las vacaciones, y de planificar actividades que sean divertidas y educativas al mismo tiempo. Con un poco de planificación y esfuerzo, las vacaciones pueden ser una gran oportunidad para crear recuerdos inolvidables y para fortalecer los lazos familiares.