El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta el desarrollo y el funcionamiento de los niños y niñas. Se caracteriza por la presencia de síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad, que pueden variar en intensidad y manifestarse de diferentes maneras. Asimismo, debes saber que para realizar el diagnóstico es necesario que el niño tenga seis años, pero hay características antes de dicha edad que nos pueden indicar de forma temprana que existe el trastorno en el niño/a. Por ello, hoy te vamos a contar las características de antes de los seis años y después de los seis.
Características en niños de menos de seis años
Los niños de menos de seis años con TDAH presentan una serie de características que pueden ser indicativas de esta condición. Algunos de los signos más comunes incluyen:
- Dificultades para mantener la atención: Los niños pequeños con TDAH pueden tener dificultades para prestar atención a tareas o actividades específicas, como jugar o escuchar instrucciones.
- Hiperactividad: Los niños pueden mostrar un nivel de actividad física excesivo, siendo inquietos y constantemente en movimiento.
- Impulsividad: Los niños pueden actuar sin pensar en las consecuencias, interrumpir a los demás y tener dificultades para esperar su turno.
- Problemas de sueño: Los problemas de sueño, como dificultad para conciliar el sueño o despertares frecuentes, son comunes en niños pequeños con TDAH.
- Dificultades en el desarrollo del lenguaje y la coordinación motora: Algunos niños con TDAH pueden tener retrasos en el desarrollo del lenguaje o dificultades en la coordinación motora fina.
Características en niños de más de seis años y adolescencia
A medida que los niños con TDAH crecen, las características pueden cambiar y manifestarse de manera diferente. Algunas características comunes en esta etapa incluyen:
- Inatención: Los niños mayores y adolescentes con TDAH pueden tener dificultades para concentrarse en tareas escolares, organizarse y completar el trabajo.
- Hiperactividad y agitación: Aunque la hiperactividad puede disminuir en comparación con la etapa preescolar, los niños y adolescentes con TDAH aún pueden tener dificultades para quedarse quietos, especialmente en situaciones en las que se requiere calma.
- Impulsividad: La impulsividad puede manifestarse en la toma de decisiones apresuradas, interrumpir a los demás o tener dificultades para esperar turnos.
- Problemas emocionales y de conducta: Los niños y adolescentes con TDAH tienen un mayor riesgo de presentar problemas emocionales, como ansiedad y depresión, así como comportamientos desafiantes o agresivos.
- Baja autoestima: Las dificultades en el rendimiento académico y las relaciones sociales pueden afectar la autoestima de los niños y adolescentes con TDAH.
Diagnóstico y edad
Como hemos mencionado anteriormente, el diagnóstico del TDAH se puede realizar a partir de los seis años de edad, según los criterios diagnósticos establecidos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).
Es importante tener en cuenta que los síntomas del TDAH deben estar presentes en diferentes contextos, como el hogar, la escuela y las relaciones sociales, y deben causar un deterioro significativo en el funcionamiento del niño o adolescente.
El proceso de diagnóstico generalmente implica una evaluación exhaustiva realizada por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Se recopilará información detallada sobre los síntomas, antecedentes médicos y de desarrollo, así como la observación directa del comportamiento del niño en diferentes situaciones.
Es importante considerar que el diagnóstico del TDAH puede ser complejo debido a la superposición de síntomas con otros trastornos o condiciones, como trastornos del espectro autista, ansiedad, depresión o dificultades de aprendizaje. Por lo tanto, se requiere una evaluación minuciosa para descartar otras posibles explicaciones.
Conclusiones
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta el desarrollo y el funcionamiento de los niños y niñas. Las características principales del TDAH varían según la edad, con síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad que se manifiestan de manera diferente en niños de menos de seis años, niños de más de seis años y durante la adolescencia.
Es fundamental destacar que el diagnóstico del TDAH se realiza a partir de los seis años de edad, y requiere una evaluación completa por parte de un profesional de la salud mental. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para ayudar a los niños y adolescentes con TDAH a alcanzar su máximo potencial y mejorar su calidad de vida.
Esperamos que este artículo haya proporcionado una visión general de las características principales de los niños y niñas diagnosticados con TDAH, teniendo en cuenta las diferencias según la edad. Recuerda que es esencial buscar información y orientación profesional para un diagnóstico preciso y un enfoque terapéutico adecuado.
Bibliografía consultada
American Psychiatric Association (APA). (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.
Asociación Española de Pediatría (AEP). Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/guia_tda_hiperactividad.pdf
Fundación CADAH (Centro de Atención y Diagnóstico del Déficit de Atención e Hiperactividad). Características del TDAH. Disponible en: http://www.cadah.org/index.php/informacion-tdah/caracteristicas-del-tdah
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1992). Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). Décima revisión.